EL CAFÉ Y SUS USOS MENOS CONOCIDOS
Esta bebida que recarga nuestro comienzo del día, tiene diferentes usos para nuestra salud y paladar, menos conocidos.
ACEITE ESENCIAL DE CAFÉ.
Se puede elaborar en casa, de una manera sencilla.
INGREDIENTES:
En primer lugar escogeremos un aceite vegetal como puede ser: aceite de oliva, almendra, coco, aguacate, jojoba.
He utilizado aceite de oliva por sus propiedades antioxidantes, suavizantes, hidratantes.
1 vaso de aceite de oliva
3/4 de vaso de café molido
Mezclaremos los dos ingredientes en un frasco de cristal con tapa hermética.
Cerramos y agitamos los ingredientes.
Dejaremos reposar la mezcla durante 4 semanas, moveremos el frasco de vez en cuando.
Pasado este periodo de tiempo lo tenemos listo para usar.
Propiedades:
Poderoso antioxidante
Mejora la circulación sanguínea
Atenúa bolsas y ojeras
Fortalece y ayuda en el crecimiento del cabello. (Podemos añadir unas gotas al champú)
Reduce la fiebre
Alivia el dolor
Hacer jabones artesanales incluyendo este aceite.
Comprobar siempre en una pequeña zona si es indicado para tu piel.
COMO AMBIENTADOR DE HOGAR
Crear un ambientador casero con aromas naturales, perfumar con el aroma a café en el espacio como cocina, sala de estar, se convierte en un privilegio.
En aromaterapia, ayudará a energetizar nuestro cuerpo, despeja vías respiratorias, antialérgico y antidepresivo.
ELABORACIÓN
Aceite esencial de Café
Alcohol de 96º
Flores o Bastones difusores
Bote de Cristal
Hacemos la mezcla de alcohol al 70%( este sirve para diluir el aceite ) y café al 30%.
Ponemos en una botella bonita e introducimos las flores o los palitos difusores, dejamos que se impregnen y ya tenemos nuestro ambientador natural casero.
Se pueden realizar varias combinaciones, añadiendo canela, vainilla, aceite de naranja, dejando volar nuestra imaginación.
EN REPOSTERÍA
RECETA
Para una cantidad de 250 ml de extracto.
200gr de azucar
200 gr de café molido
600 ml de agua
PREPARACIÓN:
Hacemos el caramelo y lo dejamos hasta que se consiga un tono oscuro, mientras se hace el caramelo, ponemos a hervir el agua.
Una vez tengamos estos pasos, ponemos el café en el caramelo y añadimos el agua hirviendo, se remueve que quede todo bien mezclado, y volvemos a poner en el fuego, se deja hervir a fuego suave durante 1 minuto.
Dejamos reposar 24 h, a temperatura ambiente, colamos y lo disponemos en un frasco con cierre hermético.
Guardar en lugar seco y fresco.
(esta receta ha sido extraída de LA CUINERA)
Con este producto habitual en todo hogar, logramos llevar a cabo múltiples conbinaciones.
Comentarios
Publicar un comentario